Hawley responde al llamado de Trump para el desafío electoral
El senador republicano dijo que se opondría a certificar los votos del Colegio Electoral el 6 de enero, una medida que no es probable que altere la victoria del presidente electo Joseph R. Biden Jr.
Josh Hawley se convirtió el miércoles en el primer senador en aceptar la demanda del Presidente Trump de que los legisladores impugnen los resultados de las elecciones de 2020, diciendo que se opondría a la certificación del Congreso de los resultados del Colegio Electoral el 6 de enero.
Es poco probable que la medida del Sr. Hawley, republicano de Missouri, altere el resultado de las elecciones, pero obligará a los republicanos a afirmar públicamente la victoria del presidente electo Joseph R. Biden Jr. en una prueba de lealtad al Sr. Trump, que está muy cargada políticamente.
El Sr. Hawley, un ambicioso senador de primer año, enmarcó la objeción como “un esfuerzo para poner de relieve el fracaso” de los Estados “en seguir sus propias leyes electorales, así como la interferencia sin precedentes de los monopolios de la gran tecnología en la elección”. No repitió la falsa afirmación del presidente sobre el fraude electoral generalizado.
“Millones de votantes preocupados por la integridad de las elecciones merecen ser escuchados”, dijo el Sr. Hawley en una declaración. “Me opondré el 6 de enero en su nombre.”
La decisión asegura que el proceso de certificación, típicamente una formalidad, se convertirá en un debate en la Cámara y el Senado, elevando las repetidas afirmaciones falsas del Sr. Trump. La Constitución requiere que las impugnaciones al proceso de certificación sean aprobadas por los legisladores de la Cámara y el Senado. Aunque los aliados más estridentes del Sr. Trump en la Cámara de Representantes han anunciado que se opondrán al esfuerzo del Congreso para certificar los resultados del Colegio Electoral, hasta ahora no han podido persuadir a un miembro del Senado para que respalde públicamente su esfuerzo.
Sin embargo, para la mayoría del partido del Sr. Hawley, su anuncio fue un gesto inoportuno. Los líderes republicanos habían esperado proteger a sus miembros, especialmente a los que se presentan a la reelección en 2022, de ese tipo de votación, que requiere que apoyen u objeten públicamente los resultados de las elecciones.
El senador Mitch McConnell, republicano de Kentucky y líder de la mayoría, había instado en privado a los legisladores este mes a que se abstuvieran de registrar una objeción.
Pero el Sr. Hawley insinuó el miércoles que otros senadores podrían unirse a su esfuerzo.
“Un número de oficinas han llegado a través del personal a la nuestra y dijo que estamos interesados”, dijo a los periodistas en el Capitolio. “¿Pero eso significa que lo harán? No lo sé todavía.”
“En un momento en el que se esperaría que el partido se uniera en oposición a la agenda de Biden, en cambio está cada vez más dividido por las acciones de última hora de Trump”, dijo Alex Conant, un veterano estratega republicano. “No hay capital político que se pueda ganar con estas luchas. Esta es una persona muy seria haciendo algo muy poco serio.”
Shere Hite explicó cómo el orgasmo de las mujeres, y fue odiado por ello
La objeción obligará al Senado a debatir la reclamación del Sr. Hawley por hasta dos horas, seguido de una votación afirmando la victoria del Sr. Biden. Rechazar la objeción requiere una mayoría simple de votos. Para que el Congreso sostenga la oposición del Sr. Hawley, ambas cámaras tendrían que hacerlo, una virtual imposibilidad dado que los Demócratas controlan la Cámara.
Los republicanos del Senado han mostrado una mayor voluntad de resistir las demandas del presidente en las últimas semanas de su presidencia, resistiendo su llamada a aprobar los cheques de estímulo de 2.000 dólares y preparándose para anular su veto en el proyecto de ley militar anual.
Pero el riesgo de una reacción política interna para los republicanos que votan para anular el esfuerzo está lejos de ser teórico. Después de que el senador John Thune de Dakota del Sur, el segundo republicano, dijera que esperaba que los senadores se dieran cuenta de que las elecciones habían terminado y que los intentos de anular el resultado “caerían como un perro de caza”, el Sr. Trump pidió en Twitter que el Sr. Thune, que se presenta a la reelección en 2022, se enfrentara a un desafío en las primarias. “La carrera política ha terminado”, añadió el presidente.
El tema podría cobrar especial importancia para dos republicanos de Georgia, los senadores Kelly Loeffler y David Perdue, que se enfrentan a una ajustada segunda vuelta de las elecciones de la próxima semana que determinará el control del Senado.
“Todo está sobre la mesa ahora mismo”, dijo la Sra. Loeffler en una parada de la campaña en el Ocmulgee River Gun Club en Macon, Ga. “Esa votación es el 6 de enero, y voy a seguir luchando por este presidente porque él luchó por nosotros.”
El esfuerzo paralelo en la Cámara está siendo dirigido por el representante Mo Brooks, republicano de Alabama, quien ha dicho que hubo “grave fraude electoral y robo de la elección en esta elección”, aunque hay considerable evidencia de lo contrario. Él está observando los desafíos a los resultados de las elecciones en cinco estados -Arizona, Pensilvania, Nevada, Georgia y Wisconsin- en los que los leales a Trump afirman que se produjeron diversos grados de fraude o de votación ilegal, a pesar de la certificación de las autoridades electorales y de que no hay pruebas de que se haya producido una irregularidad generalizada.
Esas impugnaciones deben llevar la firma de un senador, de conformidad con la Constitución y la Ley de recuento electoral de 1887.
Los aliados del presidente y los observadores en el Capitolio, conscientes del requisito, habían conjeturado abiertamente si un senador republicano podría unirse a la cruzada. Cuando el senador electo Tommy Tuberville, ex entrenador de fútbol de la Universidad de Auburn en Alabama, dejó la puerta abierta para presentar una objeción en una entrevista con un periódico local, el Sr. Trump entró en Twitter para prodigar sus elogios, llamándolo “un gran campeón y hombre de coraje”.
“Más senadores republicanos deberían seguir su ejemplo”, escribió el Sr. Trump.
Pero fue el Sr. Hawley, y no el Sr. Tuberville, quien finalmente lanzó su sombrero al ring, una distinción que el Sr. Trump o sus legiones de seguidores probablemente noten.
El Sr. Hawley, que llegó a Washington en 2019 después de derrotar a la demócrata en ejercicio, Claire McCaskill, ha abrazado el tipo de populismo del Sr. Trump en su corto tiempo en el Senado, presionando para conseguir 2.000 dólares en cheques de ayuda para la pandemia y criticando a las empresas de medios de comunicación social. Se le considera un posible candidato para las elecciones presidenciales de 2024.
“Así es como se postula a la presidencia por el lado republicano en 2024”, dijo la senadora Amy Klobuchar de Minnesota, la principal demócrata del comité que supervisa el proceso de certificación. “Te unes a un intento de golpe de estado. La democracia prevalecerá”.
En una sesión informativa del miércoles, la nueva secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jennifer Psaki, dijo que “el pueblo estadounidense habló rotundamente en esta elección”, y describió la certificación del Congreso de los resultados del Colegio Electoral como “una mera formalidad”.
“Independientemente de las payasadas que alguien haga el 6 de enero, el Presidente electo Biden prestará juramento el 20”, dijo la Sra. Psaki.
El desafío del Sr. Hawley no es sin precedentes, incluso en la era moderna. Los demócratas tanto de la Cámara como del Senado impugnaron la certificación de los resultados de las elecciones de 2004 y los demócratas de la Cámara intentaron por su cuenta impugnar los resultados de 2016 y 2000, aunque sin el apoyo del Senado.
Pero en ninguno de esos casos contaron con el apoyo de la mayoría de los líderes de los partidos o de su derrotado candidato presidencial.
La última vez que un senador se sumó a ese desafío fue en enero de 2005, cuando la senadora Barbara Boxer de California, junto con la representante Stephanie Tubbs Jones, demócrata de Ohio, retrasaron brevemente la certificación de la victoria de George W. Bush.
Al impugnar esos resultados, los demócratas citaron denuncias de que los funcionarios electorales de Ohio habían purgado indebidamente los padrones de votantes y habían privado del derecho de voto a cientos de miles de votantes en el estado, que el Sr. Bush obtuvo por menos de 120.000 votos. Nancy Pelosi, entonces líder demócrata de la Cámara de Representantes, apoyó el reto. Sin embargo, ella y los demás demócratas admitieron que no consideraban que el candidato demócrata, John Kerry, fuera el ganador legítimo del estado y que sólo estaban poniendo de relieve los abusos del derecho de voto. La Cámara votó 267 a 31 en contra del desafío y el Senado lo rechazó 74 a 1. El Sr. Kerry, que estaba visitando el Medio Oriente en ese momento, no apoyó el esfuerzo.