Nos complace enormemente destacar un artículo verdaderamente excepcional de la edición de mayo de 2025 de la revista GastroÑam: «Grandes Personajes en la Historia de la Gastronomía / 4» de Antón Bernabeu. Esta entrega final de una serie notable ofrece una perspectiva única y profundamente personal sobre las figuras que han moldeado el mundo gastronómico, no solo a través de sus creaciones culinarias, sino al acercar el mundo de la comida a entusiastas y aficionados.
La Influencia de los Escritores Gastronómicos
Bernabeu, con su maestría habitual, se aparta del enfoque convencional en los chefs, celebrando en su lugar a los escritores, periodistas y divulgadores que han enriquecido nuestra comprensión y aprecio por la gastronomía. Con gran elocuencia, rememora la profunda influencia de autores como Josep Pla, Néstor Luján, Manuel Vázquez Montalbán, Álvaro Cunqueiro y Julio Camba. A pesar de sus diversos orígenes y estilos, todos ellos compartían una gran erudición y una pasión por la vida que se reflejaba en sus escritos sobre la comida, ofreciendo «lecturas tan apetitosas como el mejor de los festines».
La Evolución del Periodismo Gastronómico
El artículo también traza la fascinante evolución del periodismo gastronómico en España. Desde la vibrante era post-transición, con figuras influyentes como Xavier Domingo, Cristino Álvarez, Gonzalo Sol, Rafael García Santos, Ignacio Medina, José Carlos Capel y Víctor de la Serna (Fernando Point), quienes «iluminaron un periodo de cambio» y el «abandono de una época gris y tristona». Bernabeu aborda con franqueza los desafíos que enfrenta la crítica gastronómica contemporánea, reconociendo el cambio de los medios tradicionales a los blogs y las redes sociales, y la consiguiente proliferación de contenido que a veces carece de rigor crítico y formación. El autor lamenta que «la crítica gastronómica ha quedado orillada, siendo ahora mismo un ejercicio de valentía de una minoría que ha perdido su reconocimiento».
Popularización y Futuro de la Cocina
Además, el artículo reflexiona sobre la popularización de la cocina a través de figuras mediáticas como Karlos Arguiñano y el auge de congresos gastronómicos como Lo Mejor de la Gastronomía y Madrid Fusión. Estos eventos, creados por visionarios como Lourdes Plana y J.C. Capel, han transformado a los cocineros en «estrellas del rock» y han fomentado el intercambio de conocimientos dentro del gremio. Es una exploración reflexiva de cómo la literatura, el periodismo y la divulgación popular han dado forma a nuestra cultura gastronómica durante el último medio siglo, concluyendo con una nota esperanzadora sobre el surgimiento de jóvenes profesionales talentosos que realizan un trabajo de interés en esta nueva y dinámica etapa, a pesar de que «hay que buscarlos».
El artículo de Antón Bernabeu es una obra maestra de la reflexión, ofreciendo una mirada matizada y perspicaz sobre las influencias personales que han forjado su propio viaje en la gastronomía. Es una lectura obligada para cualquiera interesado en la historia cultural de la comida y el arte de su comunicación.
Le invitamos a profundizar en este compelling artículo y a descubrir mucho más contenido fascinante en la edición de mayo de 2025 de GastroÑam. Explore más en www.gastroñam.es.